YU-NO: opinión visual novel

YU-NO: a girl who chants love at the bound of this world análisis reseña visual novel

Hay historias que marcaron un antes y un después en el desarrollo de su medio. YU-NO: a girl who chants love at the bound of this world (この世の果てで恋を唄う少女YU-NO, Kono Yo no Hate de Koi wo Utau Shoujo YU-NO) es una de ellas. Un relato de ciencia ficción, viajes en el tiempo y mundos paralelos, con una adaptación a anime desde primavera de 2019.

No sería exagerado decir que sin YU-NO las visual novels, tal y como las conocemos, no serían iguales. ¿Pero qué hace tan especial a este juego, y por qué merece más reconocimiento?



YU-NO: a girl who chants love at the bound of this world

«A través de innumerables caminos el pasado diverge hacia una infinidad de futuros posibles.»

 

Para comenzar esta reseña de YU-NO debemos montarnos en una máquina del tiempo, o usar un Teléfono-Microondas (Nombre Provisional), para ir a los ya lejanos años noventa. Concretamente, a 1996.

Este título está considerada la obra maestra del guionista Hiroyuki Kanno, y fue de los primeros juegos bishoujo que dio prioridad al argumento. Aunque existía otra clase de contenido en la versión de 1996 (pues era necesario para vender copias, al igual que pasó, mucho después, con Fate Stay Night), fue eliminado en la versión de 1998 para Sega Saturn.

Captura de pantalla YU-NO
«Puesto que la Tierra es simplemente una parte del espacio también, ¿acaso no podrías decir que las formas de vida terrestres son aliens desde el punto de vista de los extaterrestres?»

YU-NO no es sólo un juego monstruosamente largo (con un guión más extenso que Guerra y paz de León Tolstói, novela de 1.300 páginas), sino bien hilado, ambicioso, y revolucionario para su época. Hiroyuki Kanno, lector compulsivo de ciencia ficción occidental, se inspiró para crearlo en varias obras de Asimov, y en el cuento de Harlan Ellison de casi el mismo nombre, La bestia que gritaba amor en el corazón del universo.



Canciones sobre el fin de los tiempos

El resultado fue una historia de comedia escolar que, poco a poco, evoluciona hacia un drama de ciencia ficción dura. Este esquema narrativo fue replicado numerosas veces, y de hecho su influencia puede rastrearse en títulos tan dispares como Steins;Gate, CLANNAD, Muv-Luv, o Island.

Por último, cabe mencionar la ominosa banda sonora, compuesta por Ryu Umemoto, cuyas creencias budistas zen reflejó en temas como el que hay bajo estas líneas. Sin lugar a dudas, otro de los grandes atractivos de este juego.

¿De qué trata YU-NO?

«—El espacio-tiempo que ocupamos no es el único. Un infinito número coexisten.

—Jajaja… ¿me estás intentando decir que esta cosa es una máquina del tiempo?

—Lo que te estoy intentando decir es que, aunque viajes 50 horas al pasado, el mundo al que llegarías no sería el mismo.»

Encuentro con YU-NO
El primer encuentro de Takuya Arima con «Yu-no».

Todo comienza en una pequeña ciudad costera de Japón, donde el estudiante de instituto Takuya Arima no está pasando por una buena época. Su padre, un famoso historiador, lleva muerto dos meses. Aunque Takuya intenta negar la evidencia, esto ha afectado a sus notas, y a sus relaciones personales.



Durante el prólogo del juego, nuestro protagonista recibe de su difunto padre un extraño artefacto que, en apariencia, sirve para viajar en el tiempo. Poco después descubre, cerca de unas reliquias de hace 8.000 años, a una misteriosa chica (de orejas puntiagudas), que le susurra dos palabras antes de desvanecerse en el aire: «Yu-no». Este encuentro desencadenará toda una suerte de acontecimientos, pasados y futuros, que obligarán a Takuya a desplazarse por el espacio-tiempo en busca de respuestas.

A partir de este punto, el juego se convierte en una aventura gráfica de point and click, más similar a obras como Monkey Island o Grim Fandango, que a una visual novel al uso. Tendremos que decidir lo que hará Takuya, recoger objetos de los escenarios, y encajar, poco a poco, las piezas del misterio que hay ante nuestros ojos. Porque en YU-NO nada es lo que parece.

El remake de YU-NO

«Incluso cuando pienses que todo está perdido, usa la cabeza. Esfuérzate hasta el amargo final. Recuérdalo: mientras vivas no has perdido. Mientras vivas aún puedes triunfar. Nunca, jamás, debes rendirte y quitarte la vida. Nunca te rindas.»

Si te ha llamado la atención la historia hasta ahora, pero por cualquier motivo no eres muy fan de lo retro, estás de enhorabuena. El 1 de octubre de 2019 en EE. UU., y el 4 de octubre en Europa, podremos disfrutar del remake de YU-NO, realizado por 5pb. y Spike Chunsoft, traducido al inglés. Saldrá a la venta en distintas plataformas, como PC, y ya está disponible en preventa la DAY ONE EDITION para:

  • Playstation 4: incluye un póster de tela exclusivo de Eriko-sensei.
  • Nintendo Switch: incluye un código exclusivo para adquirir el juego de 8-bits YU-NO’s Great Adventure!, un título de acción y estética retro con los personajes de YU-NO.



En esta versión (family friendly) han participado artistas de la talla de Shikura Chiyomaru (creador de Steins;Gate). Además, sigue punto por punto el guión de 1996, pero con ilustraciones y gráficos actualizados. Así pues, estamos ante una ocasión única para poder disfrutar de este clásico, que ahora tiene vida nueva.

El eterno retorno de lo idéntico

«Crear mundos es explorar posibilidades de número ilimitado. Incluso si alguien vuelve atrás en el tiempo, lo único que lograría sería crear una nueva realidad, un mundo anexo al preexistente. Yo puedo contarte lo que ocurrió en el pasado… y lo que va a pasar en el futuro.»

YU-NO comprar visual novel
La chica que canta amor en el fin del mundo.

A pesar de todo lo anterior, YU-NO no es sólo una visual novel importante por su valor histórico, sino también por los temas que trata, y la profundidad de su argumento.

Debido a una cuestión cultural, en occidente solemos entender el tiempo como una línea recta. Para nosotros, los hechos comienzan y acaban. Sin embargo, en oriente el tiempo se ve más como una rueda, un infinito círculo de muerte y resurrección. Éste es uno de los temas principales de YU-NO, y que ha hecho que su épica historia resuene de forma tan poderosa dentro de miles de lectores.



Las posibilidades narrativas del concepto del eterno retorno de lo idéntico, descrito por Nietzsche, son enormes. Hiroyuki Kanno las aprovecha al máximo para construir un drama que atraviesa los infinitos mundos, realidades, y tiempos del multiverso.

Aunque no todas las rutas son igual de interesantes, en conjunto la historia logra mezclar elementos de fantasía, ciencia ficción, y suspense. Con tal maestría que no resultan disonantes, sino que se complementan unos a otros. Y por si fuera poco, el juego también nos regala momentos de comedia de vez en cuando.

YU-NO visual novel
Las «tsunderes» ya existían en 1996.

Ofreceré un canto de amor a las miles de estrellas de esta noche

«No tengo miedo. Porque estás aquí conmigo.»

YU-NO es una historia como pocas. Un viaje, más que una lectura, que no me arrepiento de haber realizado, a pesar de que el ritmo narrativo decayera a veces. Está llena de personajes en apariencia tópicos (Kanna Hatano parece kuudere, y Mio Shimazu la típica tsundere), pero que se van volviendo más interesantes a medida que los conoces.

Si vas a jugar YU-NO, te recomiendo que no la dejes a medias, y llegues al epílogo, que es donde pone toda la carne en el asador, y da respuesta a muchas preguntas que se han ido formulando. A pesar de llamarse así, esta es una de las partes más extensas del juego. Y podría haberlo sido incluso más, pero el equipo de Elf sólo tuvo ocho meses para desarrollar el título.



Kono Yo no Hate de Koi wo Utau Shoujo YU-NO: un épico drama de ciencia ficción

Visual nove a girl who chants love
«Takuya… nunca pierdas la esperanza.»

Resumiendo: esta es una visual novel que merece muchísimo la pena. En lo que a mí respecta, ya he visto el anime de Kono Yo no Hate de Koi wo Utau Shoujo YU-NO, y pienso comprar el remake de YU-NO en para volver a disfrutar de esta historia. Ahora mi única duda es si me haré con la versión de Playstation 4, o con la de Nintendo Switch.

Si te ha gustado, te interesará:

 

Sigue a NLsite en redes para que una maid sonría ⬇️

Autor: Kaiki

Novelista y escritor. Amo las buenas historias, el poder de las palabras y las mezclas de géneros. Fundador, webmaster y mil cosas más de NLsite. Apasionado de las novelas ligeras, la literatura, las visual novels, la música, el manga y el anime.

13 opiniones en “YU-NO: opinión visual novel”

  1. la que lanzaran es una version mas familyfriendly no?, entonces si yo quiero tenerlo en pc COMPLETO sin importar lo retro que sea cual seria la mejor versión y como conseguirlo, tiene que ser pirata?, supongo que en español ni parches hay verdad?(tendre q confiar en mi torpe dominio del inglis)

    1. El remake que saldrá este 2019 será para todos los públicos, y estará disponible en varias consolas. Soy el primero que está deseando que salga para comprarlo, en cuanto esté disponible edito el artículo. ^_^

  2. esta version es para todos los publicos pero cambia algo importante por eso ? o la version antigua a fuerza metia escenas de *PERRITOS BONITOS* y solo eso es omitido pero las escenas de gore o violencia son igual de explicitas que en el juego original?, dejando eso de lado gran historia que definitivamente pienso comprar y que espero algun dia alguien tenga las ganas de traducirla a nuestro idioma

  3. Buenas. Escribo para hacerte unas consultas.
    Seria posible que me expliques un poco a grandes rasgos la parte del epilogo? Porque hay cosas que no me cierran del ending. Por ejemplo:
    1-Si Della Grante coliciona con la tierra, como es que todavia tambien sigue existiendo en la otra dimension? Digo, despues de una serie de ciclos, el ultimo ajuste (el que vemos en el juego) evita la colicion de dimensiones pero el pedazo de continente coliciona con la Tierra. Como es que el ciclo se repite de vuelta, infinitamente, como Eriko dice? O sea, ya esta, ya Della Grante salio de la dimension que estaba y colisiono. Como es que su historia se repite infinitamente, si el pedazo de continente quedo sepultado bajo Sakaimachi?
    2-Por otro lado, que fue del padre de Takuya? El tambien viajo por la corriente de eventos pero el no termino en el principio. Donde esta?
    3-Durante la pelea final con Ryuuzouji, hay una «conciencia» que empuja al ente villano fuera del cuerpo, donde Eirko aprovecha para exterminarlo. De quien es esa conciencia? Del Ryuuzouji original? De Abel?
    4-Vi comentarios del anime, donde mucha gente dice que Kanna es hija de Takuya. Eso es un invento del anime? Porque en el juego, nunca vi que hagan mencion de eso.

    Bueno, esas son algunas de las dudas que tengo. Seria fantastico si pudieras, mas que responderlas aca, escribir un articulo donde expliques la historia, hablando de estos puntos y otros mas. Pero bueno, eso seria aun mas extenso que el review mismo.
    La verdad me gusto el juego, pero es una lastima que varias cosas no hayan sido mas explicitas. Cuando el ending de una historia no se entiende bien, substrae de la experiencia. Si el juego fuera malo, ni me importaria pero como gusto, me da lastina cerrar este capitulo de mi vida gamer de esta manera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *